Menos conversación y más acción.
Doers space en Argentina.
Dime si has hecho
algo.-
Leonardo Da Vinci.
Siempre se dijo que en la Argentina tenemos una excelente
calidad de profesionales, que somos creativos a la hora de buscar soluciones y
de inventar nuevos productos. Sin caer en clichés como el colectivo y la
birome, generalmente los ingenieros y diseñadores argentinos se destacan cuando
interactúan en grupos de trabajo internacionales. Pero, ¿por qué eso no se
traduce en, por ejemplo, cantidad de patentes registradas?
A diferencia de lo que sucede en otros lugares, en Argentina
es muy complicado a acceder a capital para lograr pruebas de concepto y, mucho
menos, a lugares donde dichas pruebas se puedan realizar. Es complejo para el inventor
promedio invertir en maquinaria, moldería, diseño, etc., para materializar su
idea.
Por otro lado, contrariamente a lo suponía, uno de las
empresas que más me impactó en Silicon Valley, no fue de informática, sino un “doers
space”. Techshop es una empresa que da lugar y maquinaria apta a lo que ellos
llaman “hacedores”. Gente que se interesa por crear, materializar ideas, hacer
que conceptos se conviertan en realidad. Desde inventores de garaje (concepto
muy arraigado en EE.UU.) hasta artistas o estudiantes, todos interactuando en
el mismo espacio físico, accediendo a maquinarias, asesoramiento y cursos para
realizar su sueño. Todos interactuando y colaborando entre sí, potenciando el
espíritu emprendedor y la innovación cruzada entre distintas áreas de
conocimiento.
¿Qué pasaría si se establece un Techshop en Argentina? ¿Si
unimos ese potencial creativo con las herramientas?¿Si creamos un espacio donde
la diversión, el trabajo, los sueños y la innovación se junten? ¿Y si a ese
espacio le sumamos un toque social, enseñando oficios, dando acceso a colegios
técnicos y estudiantes universitarios a bajo costo? ¿Y si potenciamos
interacciones entre artistas plásticos que quieran crear grandes obras sin depender
de premios o subsidios?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgje9UwN0kp5TyAQEwouujgDIQpMjTggUfkU80TtOan4PjcO21PHJZFvEuuWPqh6P1-eSLZ-IjlflSxav2BF6sbhubadtpE7sZSRqMBDZT5G3N27PsP8HlI5I23MlNKsL7_UWky2bCeQIw/s400/imb_ibm_do.jpg)
Quizás la visión esté sesgada por mi profesión y mi
fracasado espíritu de inventor (de vez en cuando abro la carpeta con “ideas
geniales que nunca llevaré a cabo”). Por eso este es el primer test de concepto
de la idea. ¿Les parece que puede funcionar acá un “doers space”? ¿Conocen
gente que pagaría una cuota social (tipo club) para fabricar sus sueños? ¿Cuánto
estarían dispuestos a pagar? ¿Les parece que puede ser una idea interesante para
artistas?
Me interesaría de sobremanera escuchar sus opiniones,
difundan la idea a sus amigos, compartan el link, comenten aquí o a mi casilla
de mail ajmrepetto at gmail.com.
Alejandro Repetto
@ajmrepetto